Rendón, César Guillermo (2018). Distintos significados de la notación del límite y algunas implicaciones en la formación docente. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (24 de febrero). Universidad de los Andes.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 727Kb |
Resumen
En esta propuesta, se propone a licenciados en matemáticas una tarea que presenta una notación para el límite que es distinta de la usual. Dicha simbología proviene de una revisión histórica del desarrollo del concepto. La propuesta surge en el marco de un trabajo de maestría. A partir de evidencias empíricas e investigativas que indican los múltiples errores y dificultades asociados a los procesos de enseñanza aprendizaje del límite, se buscó diseñar una propuesta que aborde una parte de dicha problemática a partir del conocimiento profesional del profesor. Como resultado del pilotaje de la tarea, se concluyó que la notación usual de límite comporta una polisemia que el profesor no siempre advierte y que está ligada al tratamiento del límite como un proceso algebraico (que es la práctica extendida en el ámbito escolar) y como un proceso ligado a la noción de aproximación.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Comunicación) |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Límites 09. Currículo > Diseño 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Formación Profesional |
Código ID: | 10119 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 28 Feb 2018 12:02 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 28 Feb 2018 12:02 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento