Godino, Juan D.; Llinares, Salvador (2000). El interaccionismo simbólico en educación matemática. Educación Matemática, 12(01), pp. 70-92 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 522Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
Presentamos una síntesis de las principales características del enfoque de investigación conocido como Interaccionismo Simbólico (I.S.) a través de su posicionamiento en relación a: la noción de significado, al papel del lenguaje en el aprendizaje, la manera de entender el aprendizaje y el papel desempeñado por la negociación de los significados matemáticos (ambigüedad e interpretación). Se describen los constructos teóricos utilizados por el programa interaccionista para describir y comprender los fenómenos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemática: dominios de experiencia subjetiva, patrones de interacción y normas sociomatemáticas. Se identifican ciertas similitudes entre algunas de los constructos teóricos en el IS y en la teoría de las situaciones didácticas y finalmente se sitúa el programa interaccionista entre el individualismo y el colectivismo en el intento por explicar el aprendizaje matemático.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 07. Enseñanza 06. Aprendizaje 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Simbólico |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 10211 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 10 Mar 2018 16:42 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Mar 2018 16:42 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento