Lizarazo, Carlos Wilson (2008). El proceso cognitivo de la visualización en los estudiantes de nivel superior mediante el uso de software dinámico (Cabri) en la resolución de problemas geométricos. Curso dictado en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (1-4 Jul 2008). Barranquilla, Colombia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1012Kb |
Resumen
¿Qué ventajas o limitaciones ofrece a los estudiantes el empleo de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas? ¿Qué tipo de representaciones utilizan los alumnos al resolver problemas a través del empleo de alguna herramienta tecnológica? ¿Qué tipo de preguntas o conjeturas formulan los estudiantes en la resolución de problemas con la ayuda de la tecnología? Estas son algunas preguntas que aparecen en la agenda de investigación relacionadas con el uso de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas. Así, investigar y documentar los procesos cognitivos que muestren los alumnos mientras resuelven problemas o actividades con apoyo de la tecnología, como el software dinámico, resulta una tarea que puede ayudar a identificar y analizar las ventajas y/o desventajas que el uso de dichas herramientas representa en el aprendizaje de las matemáticas. El empleo de herramientas tecnológicas en la resolución de problemas requiere amplia investigación acerca de los diferentes usos en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, Steen mencionan que “los resultados producidos por las computadoras y sus aplicaciones están cambiando profundamente la forma de desarrollar las matemáticas, la forma de enseñarlas, así como la forma de aprenderlas” (situado en Santos, 1997, p.10). Un aspecto relevante en el empleo de la tecnología es el tipo de demostraciones o pruebas que pueden presentar los estudiantes; así, resulta necesario identificar los aspectos que se favorecen al utilizar software dinámico en actividades en la que los alumnos tengan oportunidad de descubrir relaciones, plantear conjeturas, generalizar resultados y utilizar argumentos que justifiquen sus soluciones o resultados. La resolución de problemas que contemplen actividades que estimulen la experimentación, el descubrimiento, el planteamiento de conjeturas y la explicación, en ambientes de uso de formas de razonamiento que les permita explicar y justificar distintas relaciones matemáticas. Así, es importante analizar el impacto o relevancia del uso del software. Dinámico en ambientes de resolución de problemas donde los estudiantes consistentemente, exhiban sus formas de razonamiento. Santos y Moreno (2001) resaltan que el uso sistemático de la tecnología con el tiempo se va convirtiendo en una herramienta poderosa para que los estudiantes le den sentido a la información, que realicen conjeturas y que examinen diferentes estrategias en la resolución de problemas. El objetivo de este estudio es documentar lo que muestra estudiantes de nivel medio superior al trabajar un conjunto de actividades con la ayuda del software dinámico. En particular, interesa analizar el tipo de representaciones, conjeturas y argumentos que utilizan los alumnos durante la solución de esas tareas.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Curso) |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 13. Matemáticas escolares > Geometría 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 10534 |
Depositado Por: | Monitor Funes 2 |
Depositado En: | 08 May 2018 08:57 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 May 2018 08:57 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento