Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne (2010). Análisis sociocultural de la noción de variabilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_1), pp. 29-52 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1150Kb |
Resumen
Presentamos un análisis sociocultural de la noción de variabilidad desarrollado en el marco de la socioepistemología. Histórica y socialmente, la variabilidad surge en sistemas de prácticas vinculadas con actividades de ingeniería que, a su vez, se asocian con modelos de aproximación incorporados en el dominio de las funciones analíticas. Los resultados muestran la noción como una caracterización del concepto de función que sirvió para el diseño de una situación de aprendizaje. El escrito es dividido por diferentes etapas de trabajo que consignan: 1. La búsqueda de la variabilidad en ambientes socioculturales, no escolares, 2. Las modificaciones sufridas por la noción para su difusión al ambiente escolar mexicano del último tercio del siglo XIX, 3. Las caracterizaciones del conocimiento que se tomaron de la investigación para el diseño de la situación de aprendizaje del concepto de función y 4. El diseño de la situación.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 03. Aula 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 03. Aula > Gestión del aula > Normas socio-culturales 13. Matemáticas escolares > Cálculo |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 10659 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 02 May 2018 14:18 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 02 May 2018 14:18 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento