Artunduaga, Sara Ximena; Ortega , Karen (2012). Identificación de competencias asociadas a la resolución de problemas en matemáticas en un grupo de estudiantes sordos de la educación media colombiana. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 3208Kb |
Resumen
El presente trabajo de grado parte desde la visión socio-antropológica de la sordera para entender a estos individuos como un grupo cultural y lingüísticamente particular en relación con la comunidad mayoritaria oyente, cuyas características y especialidades les hace merecedores de unas adecuaciones pedagógicas acordes a sus necesidades. De igual manera analiza las disposiciones legales que promueven la integración de los sordos a los diferentes espacios de la vida en sociedad, específicamente de la educación, teniendo en cuenta que este es un derecho de todo ser humano. Es por ello que desde el análisis de las características del sistema educativo colombiano y del diseño curricular propuesto por los Lineamientos Curriculares en Matemáticas, se propuso investigar el desempeño en el proceso de resolución de problemas matemáticos de algunos estudiantes sordos que formaron parte de la Institución Educativa José María Carbonell, estudiantes usuarios de la Lengua de Señas Colombiana. Con este fin se diseñaron e implementaron dos pruebas que posibilitaron reconocer los procesos y estrategias usados por los estudiantes en la búsqueda de la solución de cada problema planteado. Los procesos realizados por los estudiantes fueron analizados a la luz de las teorías de Puig y Polya en referencia al proceso de resolución de problemas. Los resultados obtenidos permitieron realizar algunas conclusiones, como que el hecho de que en las matemáticas sea fundamental el uso de una simbología, en la mayoría de los casos escrita, representa un obstáculo para un favorable desempeño académico de los sordos debido a que no poseen un manejo adecuado de la grafía, esto tiene que ver con el hecho de que su lengua natural es una lengua ágrafa. Se espera que dichas conclusiones sirvan de reflexión para la generación de planes de mejoramiento que posibilitan una formación adecuada de los sordos y de igual manera para incentivar la formación de maestros de sordos.
Tipo de Registro: | Documento no Publicado (Documento en revisión por pares) |
---|---|
Términos clave: | 04. Alumno > Necesidades especiales > Alumnos discapacitados 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 06. Aprendizaje > Cognición 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 10761 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 12 May 2018 14:38 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Sep 2018 12:01 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento