González, Daniela; Rodríguez, Patricio; Díaz, Leonora (2015). Modelando lo cuadrático desde el entorno hacia la escuela. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1073-1078). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 369Kb |
Resumen
Este artículo reporta la aplicación de un diseño de experimentación que explora la relación de los fenómenos cuadráticos con base en modelación que ostentan estudiantes de fines de enseñanza secundaria de Santiago de Chile. La perspectiva teórica en el cual se enmarca el trabajo es la socioepistemología, que aborda el conocimiento desde una perspectiva social y contextualizada. Se comprende, así mismo, a la modelación como la acción de articular dos entidades, con la intención de intervenir en una de ellas a partir de la otra. Se trata de una práctica que, llevada al contexto de aula, favorece establecer puentes entre las prácticas del entorno con la actividad matemática de los estudiantes en la escuela. Se reporta una marcada influencia de lo lineal en los desarrollos estudiantiles, empleando herramientas matemáticas que no se retroalimentan desde y hacia el fenómeno de estudio.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Razón y proporcionalidad 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 10919 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 21 May 2018 16:46 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 May 2018 16:46 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento