Reyes-Gasperini, Daniela; Cantoral, Ricardo; Montiel, Gisela (2015). “Cuando una crece, la otra decrece”... la proporcionalidad va un poco más allá. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1079-1086). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 519Kb |
Resumen
En el presente escrito queremos mostrar los avances respecto al tránsito de “la proporcionalidad” a “lo proporcional”. Pondremos nuestra atención en una disciplina social: el Derecho Penal. Damos a conocer nuestras primeras hipótesis respecto de la importancia de encontrar cómo la proporcionalidad, un tema curricular transversal (mucho tiempo inmerso en el campo aritmético), norma las tomas de decisiones a nivel jurídico, en donde las magnitudes no pueden ser cuantificables numéricamente, pues estas son pena y daño. Este será, a nuestro entender, un ejemplo del relativismo epistemológico y la racionalidad contextualizada que rige a los saberes matemáticos desde una perspectiva socioepistemológica. Nos permitirá, entre otras cosas, diseñar propuestas en donde se problematice el saber matemático escolar considerando las relaciones entre las magnitudes, no sólo como un valor numérico.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Razón y proporcionalidad 09. Currículo > Diseño 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 10920 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 21 May 2018 16:59 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 May 2018 16:59 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento