Cabezas, María Cristina (2015). Una introducción a la geometría fractal a través del tratamiento de la autosimilitud integrando un ambiente de geometría dinámica. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 15Mb |
Resumen
Los desarrollos que se dan en la geometría a partir de propuestas como la de B. Mandelbrot y que dan lugar al desarrollo de estructuras fractales son del interés para que en este trabajo de grado se pretenda abordar la visualización como un proceso que influye en el pensamiento, desde el acercamiento que se hace a la geometría fractal. Particularmente cómo los estudiantes de grado noveno entienden un objeto fractal desde la visualización del mismo, a partir de situaciones didácticas que consideren algunas construcciones que se destacan en el contexto de la geometría fractal, entre las que encontramos el conjunto de Cantor, el triángulo de Sierpinski y la curva de Koch. Sin dejar de lado la importancia que se le brinda a la llegada de las nuevas tecnologías de la información a las aulas y que en educación podrían ser generadoras de numerosas expectativas respecto al conocimiento.
Tipo de Registro: | Documento no Publicado (Documento en revisión por pares) |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 13. Matemáticas escolares > Geometría > Relaciones geométricas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 11054 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 04 Jun 2018 15:40 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 17 Sep 2018 14:45 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento