Valdivia, Sandra; Pantoja, Rafael (2016). Las representaciones semióticas y el tracker en el ajuste de polinomios: un estudio de caso. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 393-402). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 2630Kb |
Resumen
En el estudio se plantea como estrategia didáctica que a partir del desarrollo de actividades con diversas situaciones problema (Hitt, 2013) relacionadas con el contexto del alumno y apoyadas en la teoría de representaciones semióticas, la visualización, el trabajo colaborativo y el programa Tracker, se propicie la competencia de modelación matemática. La modelación matemática se entiende como una práctica ejercida por profesores y estudiantes en un contexto y tiempo determinado, en respuesta a una situación del mundo externo pero cercano a la realidad del estudiante, de manera individual y colectiva, mediante el proceso de interacción (Córdoba, 2011, p. 10), motivo por el que se eligió como escenarios de grabación la unidad deportiva, el Coliseo Olímpico del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Otro (sistemas de representación) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 11367 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 11 Jun 2018 12:18 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Sep 2023 13:31 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento