Ferreira, Gloria (2007). Matemática para el consumo: una herramienta para contribuir en la formación de ciudadanos reflexivos, analíticos y competentes. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 104-108). Cali: Gaia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 134Kb |
URL Oficial: htpp://asocolme.org
Resumen
Se plantea una forma de trabajar las matemáticas dentro del aula, a partir del análisis de situaciones generadas en la compra y consumo de productos y servicios, la cual es una actividad en la que diariamente todos nos vemos involucrados en nuestra vida cotidiana. Con cada una de las actividades de clase propuestas se pretende que los estudiantes vivan y pongan en práctica los contenidos trabajados en clase y, aún más, involucren otros conocimientos necesarios para la comprensión del manejo de la economía familiar. Estas aplicaciones servirán para alcanzar mayores niveles de bienestar y contribuir al desarrollo de su entorno.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 11499 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 07 Jul 2018 15:38 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Jul 2018 15:38 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento