Posada, Fabian Arley; Obando, Gilberto (2004). De los naturales a los enteros. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 50). Medellín: Gaia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 68Kb |
URL Oficial: htpp://asocolme.org
Resumen
La comprensión de los números enteros comporta una serie de elementos epistemológicos que le dan cierto grado de complejidad: la aceptación de la existencia de las cantidades negativas, su comprensión y significación, y su tratamiento matemático. Estos aspectos fueron objeto de muchos debates por los matemáticos por más de 1000 años, hasta que finalmente se logró una interpretación intuitiva y por supuesto, una construcción formal para estos números.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números naturales 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números enteros 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 11646 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 13 Jul 2018 10:07 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Jul 2018 10:07 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento