Quintero, María Eugenia; Villa, Sandra Bibiana (2015). Evaluación de los resultados de la política pública, "Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas. Maestría tesis, Universidad Libre de Colombia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 2165Kb |
Resumen
La evaluación de esta política pública consta de procesos de recolección, análisis e interpretación sistemática de información sobre las actividades y resultados del programa en mención; para tal fin se propone aplicar herramientas de gestión de la norma ISO 9001 2008, la cual permite seleccionar y organizar coherentemente las actividades a desarrollar para evaluar los resultados de la política y formular estrategias de mejoramiento. En referencia a lo anterior se plantea la siguiente hipótesis: El programa Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor, permite mejorar los resultados en las pruebas SABER 11 en el periodo 2008–2012 en las localidades de Usme y Engativá, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas. Para abordar la hipótesis enunciada, se implementó la metodología expost-facto, la cual se divide en tres fases: la primera es de corte cuantitativo y se centró en la selección de la muestra, se consolidaron los resultados de las pruebas SABER 11 de las 20 localidades y se seleccionaron dos de ellas con los siguiente criterios: (a) Localidad con mayor número de colegios clasificados en la categoría alto y colegios clasificados en la categoría bajo. (b) número representativo de colegios por localidad. (c) cantidad de estudiantes representativa. La segunda fase de la investigación es de carácter cuantitativo y de campo. En esta se implementó el instrumento (encuesta) diseñado para la recolección de la información relacionada con la percepción y el conocimiento de los docentes sobre el programa “Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor” La tercera fase corresponde al análisis, descripción y comparación de los resultados de la Prueba SABER 11 durante la trayectoria 2008-2012 en las localidades seleccionadas y específicamente en las áreas de matemáticas y ciencias naturales. También se analizaron los resultados de la encuesta aplicada a docentes de los colegios de dichas localidades. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que permitan superar los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas SABER 11 en las localidades de Usme y Engativa.
Tipo de Registro: | Tesis (Maestría) |
---|---|
Términos clave: | 01. Sistema educativo > Política educativa 08. Evaluación 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio) 06. Aprendizaje > Cognición > Rendimiento 01. Sistema educativo > Gestión y Calidad |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 11714 |
Depositado Por: | Usuario Inválido |
Depositado En: | 25 Sep 2018 15:29 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 25 Sep 2018 15:29 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento