Díaz, Magaly (2006). Isoperímetría: relación geométrica entre perímetro y área. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 329Kb |
Resumen
En este trabajo damos a conocer los resultados obtenidos respecto a algunas preguntas que nos planteamos en torno a la isoperimetría desde el punto de vista geométrico; estas son: entre los cuadriláteros con igual perímetro ¿cuál tiene área máxima? Entre los n-ágonos con igual perímetro ¿cuál tiene área máxima? ¿Es posible con regla y compás construir un triángulo con área igual a otro dado, pero no congruente a él? ¿Es posible construir un cuadrilátero con igual área a un triángulo cualquiera? ¿Es posible construir un cuadrado de igual área a un rectángulo dado? Dado un perímetro P fijo ¿cuál es el polígono regular de mayor área que se puede construir?
Tipo de Registro: | Documento no Publicado (Informe) |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Medida > Cálculo de medidas 13. Matemáticas escolares > Geometría 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 05. Profesor > Desarrollo del profesor |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 11964 |
Depositado Por: | Yency Norely Díaz |
Depositado En: | 25 Sep 2018 10:12 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 25 Sep 2018 10:12 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento