Muñoz, Juan Carlos; Gil, Carlos Andrés (2006). Cerebro y matemáticas: el movimiento la clave del aprendizaje. Entre Ciencia e Ingeniería, 1, pp. 49-64 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 325Kb |
Resumen
La enseñanza de las matemáticas se ha cuestionado bastante, sobre todo en el ámbito escolar. Dentro de la pedagogía y la didáctica, la discusión se ha llevado al cómo se enseña y a los problemas de aprendizaje. Nos hemos encontrado con gran variedad de factores que aparecen en los colegios, tales como: hiperactividad, Dislexia, Disgrafía, Déficit de Atención, entre otros. Frente a esto, los docentes han buscado diferentes estrategias para poder transmitir a sus estudiantes los contenidos de los programas de matemáticas. En esta labor las herramientas de aula son poco conocidas; sin embargo para nuestro medio ha sido desconocido un factor, el cual, gracias a la neurología, neuropedagogía y ciencias afines, se está estudiando el movimiento como factor de aprendizaje. ¿Qué tipo de movimiento?, ¿Cómo se aplica en el aula de clase? Son algunos de los aspectos que se explicarán.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Experimento de enseñanza 04. Alumno > Necesidades especiales > Alumnos con dificultades de aprendizaje 06. Aprendizaje > Cognición 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Psicología |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 12161 |
Depositado Por: | NORMA CONSTANZA HERNÁNDEZ |
Depositado En: | 10 Oct 2018 14:37 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Oct 2018 14:37 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento