Jaimes, Luis Alberto; Chaves, Rafael Felipe; Vargas, Jeannette (2015). La descomposición genética: una herramienta para matemáticos, ingenieros y licenciados en la enseñanza del cálculo y la investigación en educación matemática. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 958Kb |
Resumen
Se admite la necesidad, en la investigación en Educación Matemática, de modelos que ayuden a predecir el aprendizaje y doten de herramientas a profesionales que asumen la tarea de enseñar Cálculo. Se plantea el caso de la descomposición genética como un elemento de la Teoría APOE que permite describir las construcciones mentales de los estudiantes para comprender un concepto matemático. Se presenta el esbozo de una descomposición genética de la ecuación diferencial que modela un problema de mezclas; como un ejemplo de la estructura y su potencia para predecir una ruta del aprendizaje de los conceptos matemáticos en el aula.
Tipo de Registro: | Libro |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Ecuaciones diferenciales 06. Aprendizaje > Cognición 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Situado sociocultural 06. Aprendizaje > Otro (aprendizaje) 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje 11. Educación Matemática y otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 12521 |
Depositado Por: | Yeimmy Sanchez |
Depositado En: | 01 Nov 2018 14:42 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Nov 2018 14:42 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento