Moreno, Antonio (2018). Día escolar de las matemáticas: matemáticas y el poder de los votos. SUMA, 87, pp. 1-14 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1758Kb |
URL Oficial: http://revistasuma.es/
Resumen
Los procesos electorales, tal y como hoy los conocemos, se desarrollan a partir del siglo XVII. La ideología de ese momento histórico otorga al individuo la consideración de unidad. La democracia se construirá entonces desde el sufragio universal de los adultos. Los sistemas electorales están en permanente debate porque no cierran la relación entre ideal democrático y realidad política. De hecho, traducen en representación política la voluntad popular expresada en el voto pero no existe una única fórmula para transformar votos en escaños. Por eso el objetivo es la búsqueda, no del sistema electoral perfecto sino del que mejor se adecúa a las condiciones históricas del momento.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Números 11. Educación Matemática y otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 12664 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 14 Dic 2018 12:35 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 14 Dic 2018 12:35 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento