Behar, Roberto (2018). Histograma: mucho más que una representación gráfica. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 161-174). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 2965Kb |
URL Oficial: http://acedest.org/2-encuentro/docs/Memorias_2ECEE...
Resumen
En los cursos generalmente introducimos el histograma como una forma más de representación gráfica, dejando pasar la oportunidad de convertirlo en un instrumento rico conceptualmente para comprender la idea central de la Estadística: La distribución de frecuencias y su relación con la función de densidad probabilística para las variables aleatorias continuas. En este taller, los participantes se enfrentarán al reto de construir un histograma con intervalos de clase de distinto ancho y podrán palpar el concepto de densidad empírica (o de frecuencia) y a partir de ella construir a mano la Función de Distribución acumulativa empírica, usando la intuición y el concepto de densidad y proporcionalidad y así, dar continuidad de manera informal con la idea de Función de Probabilidad Acumulada.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Estadística > Distribuciones de variables 13. Matemáticas escolares > Estadística > Representación de datos 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 12939 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 18 Feb 2019 17:04 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Feb 2019 17:04 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento