de Olaizola, Iñaqui; Santos, Luz Manuel (2004). Hacia una redefinición de la cultura matemática en el salón de clases: argumentando la inexistencia de soluciones. Educación Matemática, 16(1), pp. 5-27 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 190Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
En este artículo se busca responder las preguntas: ¿cómo interpretan los estudiantes problemas o situaciones donde tienen que contradecir o negar la pregunta inicial que se plantea en el problema, como una práctica matemática en el aula?, ¿qué tipo de argumentos ofrecen? Para ello, se discuten las producciones de los estudiantes que trabajaron con problemas en el aula en los que tenían que buscar relaciones de carácter general para argumentar acerca de proposiciones como “no existe la fracción positiva más pequeña” o “es imposible teselar un rectángulo con ese tipo de piezas”. Los resultados muestran que los estudiantes inicialmente presentan cierta tendencia a responder las preguntas sin evaluar las condiciones del problema; sin embargo, finalmente reconocen que es viable y aceptable contradecir la pregunta y proponer una explicación en torno a la respuesta.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Grabaciones 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 13057 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 27 Feb 2019 11:31 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 27 Feb 2019 11:31 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento