Vallejo, Mónica; Torralbo, Manuel; Fernández, Antonio (2005). Análisis diacrónico de la producción española de tesis doctorales en Educación Matemática mediante la metodología ARIMA en datos de diseños longitudinales. En Maz, Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 163-174). Córdoba: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 170Kb |
Resumen
Hoy día, disponemos de una metodología conocida como modelos de Box-Jenkins, sus creadores, la metodología ARIMA (Auto-Regressive Integrated Moving Average)-modelo autorregresivo integrado de medias móvilespermite ajustar con mayor rigor una serie de datos secuenciales, superando las técnicas clásicas por regresión y componentes de varianza, e inferir a partir del modelo determinado valores de pronóstico y/o post-intervención experimental. La función explicativa y de pronóstico de la metodología ARIMA se ejemplifica mediante su aplicación al estudio diacrónico de las tendencias en la producción española en tesis doctorales de Educación Matemática y de las áreas de conocimiento más productivas de la misma; coadyuvando, entonces, a la mejora de las propuestas analíticas un tanto simplistas de los modelos de crecimiento de la ciencia propuestas por Price.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio longitudinales 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Estudios de posgrado |
Código ID: | 1308 |
Depositado Por: | Pedro Gómez |
Depositado En: | 23 Feb 2011 10:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 04 Mar 2011 14:47 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento