Gascón, Josep (2014). Los modelos epistemológicos de referencia como instrumentos de emancipación de la didáctica y la historia de las matemáticas. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 99-123 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 145Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
La construcción de modelos epistemológicos de referencia ha permitido la emancipación de la didáctica de las matemáticas respecto de los modelos epistemológicos dominantes en las diversas instituciones que forman parte de su objeto de estudio y ha hecho visibles nuevos fenómenos didácticos poniendo así de manifiesto la incidencia de la epistemología sobre la didáctica. Estas mismas herramientas pueden utilizarse para posibilitar la emancipación epistemológica de la historia de las matemáticas y para reinterpretar los hechos históricos. Recíprocamente, las investigaciones históricas (así como las investigaciones didácticas) pueden evaluar y corregir los modelos epistemológicos específicos de un ámbito de la actividad matemática.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipo de investigación > Empírico 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 11. Educación Matemática y otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 13298 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 28 Mar 2019 17:20 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 28 Mar 2019 17:20 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento