Knijnik, Gelsa (2014). Juegos de lenguaje matemáticos de distintas formas de vida: contribuciones de Wittgenstein y Foucault para pensar la educación matemática. Educación Matemática, 26(Especial), pp. 146-161 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 131Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
Este artículo tiene como finalidad discutir aspectos relativos a la educación matemática, entendida como los procesos educativos que se realizan dentro o fuera del espacio escolar, en los cuales se involucran prácticas matemáticas. Específicamente, problematiza el no reconocimiento de la existencia de otros modos de matematizar, distintos de los usualmente enseñados en la escuela. Esa problematización tiene como base teórica lo que se denomina perspectiva etnomatemática, una caja de herramientas teóricas construida en la interlocución con ideas tardías de Wittgenstein y las teorizaciones de Michel Foucault. Desde el punto de vista empírico, se presentan ejemplos de juegos de lenguaje matemáticos de distintas formas de vida. El resultado de la discusión apunta a la productividad del uso de la perspectiva etnomatemática para ampliar las posibilidades de las matemáticas enseñadas en la escuela.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 03. Aula > Gestión del aula > El discurso 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 13301 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 29 Mar 2019 16:20 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 29 Mar 2019 16:20 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento