Espinoza, Lianggi; Vergara, Andrea; Valenzuela, David (2018). Geometría en la práctica cotidiana: la medición de distancias inaccesibles en una obra del siglo XVI. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 21(3), pp. 247-274 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 14Mb |
Resumen
El estudio del saber matemático en distintos contextos adquiere relevancia debido al interés actual en que los estudiantes puedan usar las matemáticas en la resolución de problemas reales. Por esto, el propósito de esta investigación es caracterizar al conocimiento puesto en uso, en la medición de distancias inaccesibles, en la obra Elucidatio Fabricae Ususque Astrolabii de Johann Stöffler, publicada en 1513. El modelo teórico utilizado considera el estudio de la constitución del saber a través del análisis de su génesis, desarrollo y transversalidad. Los resultados revelan, en la obra analizada, una episteme de la medición de distancias inaccesibles que incluye tanto la búsqueda de una razón conveniente para realizar la medición, como el análisis dinámico del comportamiento de las sombras o los rayos visuales en la estimación de inclinaciones. Esta episteme es determinante para la comprensión de estos conocimientos matemáticos en la resolución de problemas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías sociológicas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 13. Matemáticas escolares > Geometría 13. Matemáticas escolares > Medida > Cálculo de medidas 13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Razón y proporcionalidad |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 13518 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 20 May 2019 13:43 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 20 May 2019 13:43 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento