Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Teselaciones como estrategia didáctica para el aprendizaje de la simetría

Solís-Castro, Lucía; Daly-Soto, Socorro (2018). Teselaciones como estrategia didáctica para el aprendizaje de la simetría. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 379-391). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

1688Kb

Resumen

El presente artículo es un reporte de un taller realizado en la RELME 31. Para la contextualización del contenido del taller se inició con una breve reseña histórica de los orígenes de las teselaciones, usos, desarrollo teórico, diferencia entre teselación y tesela y su principal exponente. Posteriormente, se implementan tres actividades didácticas. La primera consta en la reproducción de una teselación en una hoja tipo cuadricula dada. Para la segunda actividad, a partir de una tesela deben encontrar un patrón para cubrir una superficie plana dada en su totalidad. Para la última actividad, con un círculo de papel y un patrón dado, crean un copo de nieve aplicando simetría.

Tipo de Registro:Capítulo o Sección de un Libro
Términos clave:07. Enseñanza > Planificación del profesor
13. Matemáticas escolares > Geometría > _Otro (geometría)
13. Matemáticas escolares > Geometría > Transformaciones geométricas
03. Aula > Recursos didácticos
Nivel Educativo:Formación Profesional
Código ID:13588
Depositado Por:Sileni Carranza
Depositado En:30 May 2019 12:18
Fecha de Modificación Más Reciente:30 Jun 2020 11:31
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario