Arnal, M.; Baeza, Arturo; Claros, Javier (2018). Representación de funciones cuadráticas en 3º ESO. Una propuesta didáctica que combina el uso de geogebra y el pensamiento matemático avanzado. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 609). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 93Kb |
URL Oficial: http://www.seiem.es
Resumen
Con este trabajo se pretende mostrar una forma de representar funciones cuadráticas en 3o ESO que fomenta la aparición del Pensamiento Matemático Avanzado haciendo uso de la herramienta tecnológica GeoGebra. Un gran número de libros de texto introducen la representación gráfica de este tipo de funciones de una manera procedimental, facilitando a los alumnos la fórmula para el cálculo del vértice sin apelar a ninguna justificación sobre la misma. Nuestra propuesta consiste en calcular este elemento fundamental de las funciones cuadráticas completando cuadrados, demostrando así su obtención. Trabajando de esta forma, se desarrolla en los alumnos el Pensamiento Matemático Avanzado en el sentido de Tall (1991), ya que se favorece la aparición de la demostración y la abstracción, elementos fundamentales del mismo.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 13786 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 26 Jul 2019 15:47 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 26 Jul 2019 15:47 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento