Martínez, M. L.; Huerta, Pedro; González, E. (2018). Dificultades de los maestros y profesores en formación para identificar hipótesis y conjeturas en una tarea de probabilidad. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 638). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 329Kb |
URL Oficial: http://www.seiem.es
Resumen
En este trabajo mostramos los resultados parciales obtenidos en una investigación más amplia que pretende observar el papel que tiene las nociones de hipótesis y conjetura en el razonamiento probabilístico de los futuros maestros y profesores. En particular, en este póster, mostramos, de una parte, cuál es el significado que mayoritariamente comparten maestros y profesores en formación sobre las citadas nociones en un test que combina la elección múltiple y la respuesta abierta y, de otra, cómo los profesores en formación tienen dificultades en identificar y diferenciar las hipótesis y las conjeturas en una tarea escolar con la que pretenden introducir elementos del razonamiento probabilístico en la asignación de probabilidades en una situación aleatoria que, por hipótesis, es considerada equiprobable.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Formulación de conjeturas 13. Matemáticas escolares > Probabilidad 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 13870 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 12 Ago 2019 15:16 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Ago 2019 18:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento