Sua, Camilo (2018). Saber más no implica resolver mejor. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 564-573). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 708Kb |
URL Oficial: http://www.seiem.es
Resumen
Los problemas de demostración, vistos como un ejemplo de la resolución de problemas, demandan poner en juego distintos conocimientos y habilidades en el uso de la geometría dinámica cuando se cuenta con el apoyo de esta. Apoyados en dos grupos de estudiantes para profesor de matemáticas con un nivel de formación matemática distinta, mostramos que el proceso de resolución de un problema deja ver estrategias de solución distintas, sin embargo, algo llamativo de los resultados obtenidos, es que los estudiantes con formación matemática inferior muestran mejores resultados. El objetivo de este documento es mostrar que los conocimientos con los que un individuo cuenta y su conocimiento del software no son los únicos aspectos relevantes en el proceso de resolución.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento > Deductivo 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 13925 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 21 Ago 2019 17:36 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Ago 2019 17:36 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento