Galo, José (2019). El Nautilus, referente del crecimiento gnomónico Cordobés. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 25-32). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 716Kb |
URL Oficial: http://aegeometria.com/24-ega
Resumen
La sección de la concha del Nautilus pompilius muestra la concomitancia entre una belleza natural y una belleza matemática y, por ello, puede plantearse como ejemplo paradigmático de la íntima coexistencia del mundo matemático virtual y de la yocto- yotta realidad. Pero, en el supuesto hipertúnel que unifica ambos mundos, se pueden producir deformaciones en las que el referente de la beldad perfecta, la idolatrada y ubicua proporción áurea o divina, queda transfigurada en la menos conocida proporción cordobesa o humana. Aquí le mostramos que el crecimiento gnomónico de la concha del Nautilus no sigue el idealizado canon áureo que usualmente se le atribuye, sino que tiene como referente el canon cordobés. La belleza divina versus la belleza humana.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Razón y proporcionalidad 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números racionales |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 14199 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 21 Oct 2019 15:18 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 22 Oct 2019 11:48 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento