Mejía, Jeny (2018). Aplicaciones del enfoque ontosemiótico en la evaluación de la proporcionalidad inversa. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 36-39 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 329Kb |
Resumen
Se exponen los productos del trabajo de grado, que buscó interpretar, adaptar y aplicar algunos de los desarrollos teórico-metodológicos del Enfoque Ontosemiótico, con el fin de evaluar los significados personales que los estudiantes expresan en un proceso de estudio en torno a la proporcionalidad inversa, a través de la aplicación de una secuencia didáctica diseñada desde la resolución de problemas como metodología de clase. Para tal fin, se hace uso de una metodología de tipo cualitativo con un enfoque descriptivo, mediante la articulación de algunos elementos de tres referentes metodológicos: teoría fundamentada en los datos, análisis cualitativo del contenido y análisis semiótico de textos. En lo que refiere al proceso de sistematización, esta se lleva a cabo de acuerdo con la determinación de unidades de muestreo, contexto y registro que posibilitan la correspondiente reducción de la información y su posterior análisis y conclusión.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Otro (metodologías) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Paradigmas de investigación > _Otro (paradigmas de investigación) 13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Razón y proporcionalidad |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 14410 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 13 Dic 2019 14:47 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Dic 2019 14:47 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento