Moscoso, José Antonio (2005). En torno a la institucionalización del saber matemático en el aula: el caso de la reforma curricular mexicana de 1993. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 4, pp. 5-16 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 82Kb |
Resumen
A partir de 1993 los maestros de educación primaria en México, deben impartir la asignatura de matemáticas según una propuesta curricular oficial que presentaba cambios importantes en el enfoque didáctico con respecto a propuestas anteriores. Esta propuesta se apuntaló con un curso nacional de actualización desde 1995. Este artículo trata de las características de esta reforma curricular, y de los alcances y limitaciones que los profesores reconocen específicamente en relación con la institucionalización de los saberes matemáticos en el aula.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 09. Currículo > Desarrollo 01. Sistema educativo > Política educativa 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 09. Currículo > Diseño |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 14572 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 16 Ago 2020 18:59 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Ago 2020 18:59 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento