Garcia, Juan (2006). La proyección estereográfica… sicut in caelo et in terra. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 7, pp. 3-21 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 726Kb |
Resumen
Bien conocida desde la antigüedad, fue durante el Renacimiento cuando la proyección estereográfica adquirió su papel predominante como procedimiento matemático para la construcción de planisferios. Este artículo es una mezcla de historia de la cartografía y matemática elemental. Se abordan los modos polar y meridiana de la proyección estereográfica. Finalmente, se incluyen algunas demostraciones matemáticas relacionadas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 13. Matemáticas escolares > Geometría > Construcciones con regla y compás 13. Matemáticas escolares > Geometría > Relaciones geométricas 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 14590 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 16 Ago 2020 18:37 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Ago 2020 18:37 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento