Meavilla, Vicente (2006). Las matemáticas como fuente de inspiración artística. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 8, pp. 41-51 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 570Kb |
Resumen
A lo largo de la historia del arte son numerosos los ejemplos en los que las Matemáticas están presentes en las composiciones de muchos creadores. Recordemos, por ejemplo, la mayor parte de la producción de M.C.Escher, algunos cuadros de Salvador Dalí, muchas obras del pintor Victor Vasarely, pinturas y esculturas del minimalista norteamericano Sol LeWitt, ciertos diseños de la artista Karen Combs, las casas cúbicas de Piet Blom, las esculturas cúbicas de Bathsheba Grossman, Agustín Ibarrola, Bernard (Tony) Rosenthal, etc. En este artículo no pretendemos incrementar el catálogo de obras de arte en las que la influencia de las Matemáticas es manifiesta. Nuestro objetivo es, simplemente, ofrecer algunos ejemplos de cómo se pueden utilizar determinados contenidos de carácter matemático en la primera etapa de la creación artística: LA INSPIRACIÓN.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 13. Matemáticas escolares > Geometría > Formas geométricas 13. Matemáticas escolares > Geometría > Relaciones geométricas 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 14628 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 16 Ago 2020 18:20 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Ago 2020 18:20 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento