Martínez, Rosa; Nortes, Andrés (2014). ¿Tienen ansiedad hacia las matemáticas los futuros matemáticos? Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2), pp. 163-167 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 747Kb |
URL Oficial: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/
Resumen
Las matemáticas es una asignatura difícil de enseñar y de aprender, siendo los profesionales que se dediquen a ello personas con una baja ansiedad hacia las matemáticas. El objetivo del presente trabajo es aportar nuevos datos sobre la ansiedad de los alumnos hacia las Matemáticas, en este caso del grado de matemáticas, a través de la aplicación de dos escalas de ansiedad tipo Likert de 5 valores, siendo 1 el más bajo y 5 el más alto, a una muestra de 149 alumnos de distintas universidades españolas, reunidos en Murcia en el 13 Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (24 -28 julio de 2012), obteniendo que la ansiedad hacia las matemáticas de los futuros matemáticos es de 1,767 en la subescala de Auzmendi y de 2,007 según la de FennemaSherman; siendo de 1,714 en la subescala general, de 2,093 ante la resolución de problemas y de 2,501 ante los exámenes, aportando la novedad de ser exclusiva a estudiantes del Grado y Licenciatura de Matemáticas y contrastar su ansiedad por edad y por futuro profesional, siendo - 0,250 la correlación de la última calificación en una asignatura de Matemáticas con la Ansiedad (Fennema-Sherman). Como conclusiones obtenemos que la correlación entre las dos escalas es de 0,648, que las mujeres tienen más ansiedad que los hombres (Escala de Fennema-Sherman), que los estudiantes de 21 años o más tiene más ansiedad que los de menos de 21 años (Subescala general de Fennema-Sherman) y que los futuros matemáticos docentes tienen mayor ansiedad que los no docentes (en las dos escalas), teniendo en todos los casos un nivel bajo de ansiedad al ser alumnos relacionados profesionalmente en el futuro con las Matemáticas, aunque más alto de lo deseable, necesitando ampliar este estudio a otros futuros docentes, no específicamente de Matemáticas, como pueden ser maestros de primaria.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos 07. Enseñanza > _Otro (enseñanza) 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Encuestas 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 06. Aprendizaje > Otro (aprendizaje) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 14750 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 22 Feb 2020 10:38 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Sep 2020 16:00 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento