Díez, Ángel; Cañadas, María C.; Picado, Miguel; Rico, Luis; Castro, Encarnación (2016). Magnitudes y su medida en el currículo de primaria en España (1945-2013). Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20, pp. 341-358 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 422Kb |
URL Oficial: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/
Resumen
Presentamos un estudio comparativo del tratamiento establecido para la enseñanza y el aprendizaje de las magnitudes básicas y de su medida, según los diferentes currículos de matemáticas escolares vigentes en España para la educación primaria, entre 1945 y 2013. Consideramos los programas establecidos a partir de las cuatro leyes en vigor durante este período: la Ley de Educación Primaria (1945), la Ley General de Educación (Ministerio de Educación, 1970), la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (Ministerio de Educación y Ciencia, 1990) y la Ley Orgánica de Educación (Ministerio de Educación y Ciencia, 2006a). Los descriptores que consideramos para organizar y comparar los contenidos establecidos sobre magnitudes y su medida por los programas escolares derivados de estas cuatro leyes, proceden de los estándares del National Council of Teachers of Mathematics (NCTM) (1989). Mediante una selección y análisis de libros de texto publicados de acuerdo con los programas mencionados, estudiamos el tratamiento dado al metro como unidad principal de medida de longitud del Sistema Métrico Decimal y el reloj como instrumento para medir el tiempo. Resaltamos las particularidades de su tratamiento en estos libros de texto. Identificamos los cambios ocurridos y describimos la evolución del currículo relativa al trabajo con las magnitudes y su medida. Los datos presentados muestran diferencias en el tratamiento de las magnitudes y su medida, atendiendo los diferentes cursos o edades escolares y según las distintas normativas que reglaron la educación en España entre 1945 y 2013. Los elementos conceptuales se prescriben, con mayor frecuencia y de manera más continuada, en los cursos o ciclos que componen la educación primaria en los cuatro programas. No obstante, no se identifican características permanentes en la regulación y organización curricular de los contenidos sobre magnitudes y su medida para la educación primaria. Es evidente el tratamiento versátil y mudable dado al metro como unidad y como instrumento de medida en los manuales escolares analizados y al reloj como instrumento para medir el tiempo.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 09. Currículo > Diseño 13. Matemáticas escolares > Medida > Magnitudes 03. Aula > Recursos didácticos > Libros de texto 13. Matemáticas escolares > Medida > Unidades de medida |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 14857 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 22 Feb 2020 21:09 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 22 Feb 2020 21:09 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento