García, Victor; Sánchez, Ernesto (2015). Medición informal del p-valor: un estudio exploratorio con estudiantes de bachillerato. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-10). México: Cinvestav.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 430Kb |
URL Oficial: https://www.matedu.cinvestav.mx
Resumen
En los años recientes se ha reconocido la importancia de desarrollar el razonamiento inferencial informal (RII), antes de aprender los conceptos estadísticos formales. No obstante, hay poca investigación sobre su desarrollo en el aula en el nivel bachillerato. En situaciones informales, una de las dificultades que sobresale es la de medir el p-valor de un estadístico (probabilidad de obtener el estadístico o más extremo si la hipótesis nula fuera verdadera). El presente trabajo es un avance de investigación, en el cual se analiza el razonamiento de estudiantes de bachillerato (15-18 años) para medir el p-valor de un estadístico al usar una simulación computarizada que crea una distribución muestral empírica. Se encontró que varios estudiantes miden adecuadamente el p-valor de manera informal mediante la simulación, lo que representa un cambio significativo en el RII.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Contenidos 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 13. Matemáticas escolares > Probabilidad 13. Matemáticas escolares > Estadística > Intervalo de confianza |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 15076 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 21 Feb 2020 18:50 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Feb 2020 18:50 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento