Valdez, Julio; Sánchez, Ernesto (2015). El razonamiento probabilístico informal en la articulación de las interpretaciones frecuencial y clásica de probabilidad. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-12). México: Cinvestav.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 428Kb |
URL Oficial: https://www.matedu.cinvestav.mx
Resumen
En este informe de investigación se examina cómo se lleva a cabo la articulación de las interpretaciones frecuencial y clásica de probabilidad por parte de un grupo de estudiantes de bachillerato de tercer grado, quienes se encontraban cursado la materia de probabilidad y estadística II. Mediante el análisis de las respuestas de 10 de ellos a tres situaciones planteadas en un contexto de urnas, se busca identificar cuáles son las ideas principales que emergen, y cuáles las inferencias que se formulan en relación con dichas ideas, durante el proceso de articulación. Del análisis se desprende que inferencias informales relacionadas con la aleatoriedad, la independencia y la variabilidad son claves en este proceso. Se concluye con una propuesta de las proposiciones informales correspondientes a estas ideas que orienta sobre el razonamiento probabilístico informal de los estudiantes.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 13. Matemáticas escolares > Estadística 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 15100 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 21 Feb 2020 22:33 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Feb 2020 22:33 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento