Noss, Richard; Hoyles, Celia (2019). Micromundos, Construccionismo y Matemáticas. Educación Matemática, 31(2), pp. 7-21 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 125Kb |
URL Oficial: http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/rev...
Resumen
En este artículo, esbozamos la idea del construccionismo y cómo puede ser puesta en práctica a través del diseño de “micromundos”, islas aisladas y accesibles de actividad, dónde se encuentren pepitas de conocimiento relevante a través de herramientas y secuencias de actividades especialmente diseñadas y con pedagogías adecuadamente orientadas. En la segunda parte del artículo, describimos el diseño, implementación y evaluación de una intervención construccionista, ScratchMaths, introducida en Inglaterra, país en el que la computación es obligatoria para todos los niveles educativos (de los 5 a los 16 años). Este estudio de caso pone de manifiesto la tensión entre la fidelidad de una innovación al implementarla y su adaptación por parte de los profesores, especialmente en el contexto de las matemáticas, la cuál es una materia muy exigente tanto para los docentes como para los alumnos.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias |
Nivel Educativo: | Educación Infantil (0-6 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 15120 |
Depositado Por: | Sileni Carranza |
Depositado En: | 19 Feb 2020 12:33 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 19 Feb 2020 12:33 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento