Pinto, Irma; Parraguez, Marcela (2016). El triángulo rectángulo como articulador entre los modos SGC y AO de la derivada en lo local. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 354-358). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 183Kb |
URL Oficial: https://www.sochiem.cl/tag/actas/
Resumen
Desde un estudio histórico y epistemológico se sustentan los modos de pensar la derivada con base en un referente teórico análogo a los Modos de Pensamiento de Anna Sierpinska, de donde emerge un modelo sistémico para la comprensión de ella. Desde una perspectiva local de la derivada, las componentes de este modelo se han definido como: Los modos Sintético-Geométrico-Convergente (SGC), Analítico Operacional (AO) y AnalíticoEstructural (AE) de la derivada, cuya comprensión será entendida como la capacidad del aprendiz para articular los modos definidos. Se presenta en esta comunicación, el triángulo rectángulo como un elemento geométrico que permite articular los modos SGC y AO, validado con evidencia empírica a través de una entrevista en profundidad a un matemático docente e investigador.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Derivación 13. Matemáticas escolares > Geometría > Trigonometría 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión 05. Profesor > Desarrollo del profesor |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 15545 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 27 Mar 2020 14:41 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 27 Mar 2020 14:41 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento