Zamora, José Andrey (2013). Determinación del posible sesgo de selección en pruebas mediante la metodología de Heckman. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-13). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 166Kb |
URL Oficial: http://tecdigital.tec.ac.cr:8088/congresos/index.p...
Resumen
Existen pruebas en el ámbito educativo que son de carácter voluntario. En dichas pruebas surge la duda si los sujetos que realizan la prueba tienen un comportamiento similar a aquellos que no realizan la prueba. La metodología de Heckman explica que el sesgo generalmente aparece en muestras no aleatorias para estimar las relaciones de comportamiento como un error ordinario de especificación por lo que plantea un estimador de dos pasos que facilita la utilización de un método de regresión simple para estimar las funciones de comportamiento. La idea es usar el método para determinar si hay o no sesgo en la selección de la muestra en el ámbito de pruebas educativas. En el caso de la PDM de la UNA, el análisis no muestra evidencia de un sesgo de selección.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías 13. Matemáticas escolares > Estadística > Análisis de datos 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Pruebas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 15638 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 03 Abr 2020 21:39 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 03 Abr 2020 21:39 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento