Parraguez, Rafael; Gea, María Magdalena; Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen (2016). ¿Conectan los futuros profesores las aproximaciones frecuencial y clásica de la probabilidad? En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), V Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-14). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 676Kb |
URL Oficial: http://tecdigital.tec.ac.cr:8088/congresos/index.p...
Resumen
En la última década, el currículo de muchos países ha incorporado contenidos de probabilidad desde los primeros niveles de educación primaria, lo que puede suponer un reto para el profesorado encargado de su enseñanza. Los programas educativos sugieren utilizar un enfoque frecuencial de la probabilidad, donde se realicen experimentos, recojan datos de sus resultados y obtengan conclusiones sobre la probabilidad de diferentes sucesos. En este trabajo se analiza la forma en que los futuros profesores de educación primaria en España relacionan los significados clásicos y frecuencial de la probabilidad y las dificultades que puedan tener en diferenciar y poner en relación dichos significados. Entre los resultados obtenidos destacamos, la dificultad en estimar la frecuencia esperada de veces que ocurre un suceso.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 09. Currículo > Diseño 05. Profesor > Formación de profesores 13. Matemáticas escolares > Probabilidad > Cálculo de probabilidades |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 15650 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 03 Abr 2020 14:58 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 08 Abr 2020 01:34 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento