Fernández, Ivette; Gordillo, Wilson (2016). La competencia profesional didáctico-matemático del profesor. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 507). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento Sin Derivar. 78Kb |
URL Oficial: https://www.sochiem.cl/tag/actas/
Resumen
El póster tiene por objetivo presentar los resultados obtenidos de un estudio de casos múltiple, el cual se realizó con la finalidad de evaluar y describir algunos aspectos relevantes del conocimiento didáctico y matemático de los profesores en servicio, cuando diseñan e implementan sus clases bajo un enfoque de resolución de problemas (Schoenfeld, 1985). Para lograr dicho objetivo, utilizamos el modelo del Conocimiento Didáctico-Matemático (CDM) del profesor (Pino-Fan, Assis y Castro, 2015), el cual sugiere tres dimensiones que integran dicho conocimiento: matemática, didáctica y meta didáctico-matemática. Para cada una de estas tres dimensiones, el CDM propone sub-categorías y, a su vez, para cada una de dichas sub-categorías se proponen, para su análisis, herramientas teórico-metodológicas específicas que se toman de los aportes del modelo teórico conocido como Enfoque OntoSemiótico (EOS) del conocimiento y la instrucción matemáticos (Godino, Batanero y Font, 2007). Los resultados del estudio evidenciaron que: 1) en lo que refiere a la dimensión matemática, los profesores que participaron en el estudio, poseen un conocimiento común parcial que les impide resolver ciertos problemas que son propensos de ser implementados en clase; y 2) con respecto a la dimensión didáctica, los profesores presentan carencias en sus conocimientos relativos a algunas de las sub-categorías que integran dicha dimensión, a saber: faceta epistémica (conocimiento especializado del contenido), faceta ecológica (conocimiento de los contextos y currículo); poseen un grado intermedio de conocimiento sobre las interacciones del aula, y los recursos y medios; y se observa un fuerte énfasis de su conocimiento sobre los estados afectivos y cognitivos de los estudiantes.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | Formación Profesional |
Código ID: | 15660 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 24 Abr 2020 10:59 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 24 Abr 2020 10:59 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento