Obando, Gilberto (2015). Profesora, ¿Qué es multiplicar? En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 22-31). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 775Kb |
URL Oficial: https://www.sochiem.cl/tag/actas/
Resumen
A pesar de las diferencias culturales que se puedan presentar de un país a otro, la respuesta a la pregunta planteada en título es, con pequeños matices, casi la misma: la multiplicación es una forma abreviada de sumar, cuando los sumandos son todos iguales. Esta forma de responder la pregunta, si bien da la ilusión de dar continuidad conceptual desde la suma hasta la multiplicación, abre el camino a una serie de problemáticas en el aprendizaje de la multiplicación a lo largo de la educación básica y media. Así entonces, En este artículo argumentaremos en favor de una comprensión de la multiplicación que se distancia de la perspectiva clásica de la suma de sumandos iguales, y que la posiciona en relación con la coordinación de procesos de variación entre cantidades, y por ende, sobre la base conceptual de las nociones de razón, proporción y proporcionalidad.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas > Multiplicación 13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Razón y proporcionalidad 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Pruebas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 15695 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 30 Abr 2020 13:50 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 30 Abr 2020 13:50 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento