Ledezma, Carlos; Rodríguez, Miguel; Parraguez, Marcela (2018). Construcción cognitiva de la función exponencial desde el ciclo de enseñanza ACE. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 188-191 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 163Kb |
URL Oficial: http://revistaiime.org/index.php/IIME
Resumen
Un elemento relevante en la Teoría APOE (acrónimo de Acción, Proceso, Objeto, Esquema) es la Descomposición Genética (en adelante DG), entendida como un modelo que hace explícitas las estructuras y mecanismos mentales que, hipotéticamente, un aprendiz requiere para construir un determinado concepto o fragmento de conocimiento matemático (Dubinsky, 1991). Con base en ello, diseñamos una DG para construir el objeto función exponencial, considerando el trabajo de Ledezma (2017) referido a la misma, y la propuesta de Rodríguez, Parraguez y Trigueros (2018), quienes construyeron el objeto espacio vectorial R2, articulando la matemática escolar con la matemática universitaria. La importancia del taller que proponemos reside en que los participantes trabajen las distintas actividades en atención a una DG que se analizará en sesión plenaria, permitiendo la reflexión sobre las implicaciones de promover un aprendizaje que trasciende a la mecanización.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Procesos de justificación 14. Matemáticas superiores > Algebra (matemáticas superiores) 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 15732 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 01 Abr 2020 10:52 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Abr 2020 10:52 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento