Caro, Patricia; Cognigni, Raquel (2012). Modelización de problemas estadísticos mediante grafos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 31, pp. 153-160 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 192Kb |
Resumen
El concepto de probabilidad puede ser abordado en los distintos niveles educativos de acuerdo a las edades evolutivas de los estudiantes. En algunas situaciones se plantea desde lo netamente experimental, relacionándose así con el concepto de probabilidad “a posteriori” y en otras se trabaja el concepto de probabilidad “a priori”, llegando así a distintos grados de formalización. Las nociones de grafo y de dígrafo pueden ser trabajadas como un ente matemático, tienen numerosas aplicaciones y aportan a la comprensión y simplicidad en distintos temas matemáticos. En este trabajo, se muestra que, determinados problemas aleatorios, que pueden ser resueltos por diversos caminos, encuentran en los grafos una herramienta sencilla y práctica para llegar a la solución. La simulación de procesos aleatorios a través de grafos hace accesible a los alumnos problemas cuyo tratamiento formal o teórico es difícil o inadecuado, esto ocurre en procesos que dependen del tiempo y que a veces requieren de un intervalo temporal infinito.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 15853 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 12 Ago 2020 17:26 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Ago 2020 02:42 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento