Dolores, Crisólogo (2006). El posgrado de matemática educativa en Guerrero. Desarrollo y perspectivas. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 210-215). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 144Kb |
URL Oficial: http://redcimates.org/test/
Resumen
Con la creación de la Maestría en Matemática educativa del Cinvestav en 1975 se crea la instancia en México para la formación de posgraduados en esta área. Esta experiencia es diseminada en la década de los ochentas en varias partes del país. Sin embargo, la simiente más fructífera ha tenido lugar en la Universidad Autónoma de Guerrero. Este posgrado fue instituido en el año de 1979 y daba cobertura en principio a profesores de matemáticas de esa entidad. En el marco del PNAFAPM en el año de 1986 se crea la Licenciatura en Matemática educativa, esto trae consigo la conformación de la Facultad de matemáticas. A finales de la década pasada y principios de la actual la Maestría en Matemática educativa de la UAG ha centrado sus esfuerzos en el mejoramiento de la calidad, de la competitividad y de la integralidad del posgrado. En este empeño ha logrado ingresar al Programa Integral de Fortalecimiento del Posgrado (PIFOP) en abril de 2005 y más recientemente, en agosto de 2006, logro su aceptación en el Padrón Nacional de Posgrado (PNP). Sus retos y perspectivas en un futuro inmediato se cifran en mantener a la maestría en el PNP e incorporar al doctorado a este mismo padrón, así como convertir al posgrado en un posgrado integral (doctorado directo) que contenga a la maestría como salida lateral y al doctorado como salida terminal. En este documento se analiza y describe este desarrollo, se plantean las perspectivas y se reconocen los retos más acuciantes que enfrenta.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática 05. Profesor > Formación de profesores > Continua-Permanente 05. Profesor > Desarrollo del profesor |
Nivel Educativo: | Estudios de posgrado |
Código ID: | 16023 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 20 Abr 2020 10:45 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 20 Abr 2020 10:45 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento