Arrieta, Jaime; García, Carmelinda (2007). Un estudio del tratamiento de datos con ruido en los sistemas escolares. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 314-327). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 378Kb |
URL Oficial: http://redcimates.org/test/
Resumen
El tratamiento de datos con ruido en situaciones escolares propician construcciones cognitivas diferentes a las que son desarrolladas cuando se trabaja en situaciones deterministas. Este trabajo, por una parte, da cuenta de cómo las comunidades privilegian las respuestas aproximadas sobre las respuestas puntuales a situaciones cotidianas, por otra parte, da evidencias de que en la escuela la aproximación no es común. Sin embargo, los actores que trabajan con un diseño basado en la modelación de datos experimentales, datos con ruido, construyen herramientas y argumento propios a la situación planteada. Así, el interés de esta investigación es averiguar qué argumentos y herramientas matemáticas desarrollan los estudiantes cuando se les platean situaciones que contienen ruido en los datos con respecto de una teoría.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Entrevistas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 13. Matemáticas escolares > Estadística > Análisis de datos 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 16089 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 22 Abr 2020 08:33 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 26 Abr 2020 14:52 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento