Rodríguez, Ruth (2007). Las ecuaciones diferenciales como herramienta de modelación en clase de física y de matemáticas. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 44-56). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 474Kb |
URL Oficial: http://redcimates.org/test/
Resumen
Los programas de estudio puestos en práctica desde el 2002 para matemáticas y física en el último año de bachillerato en Francia resaltan el aspecto utilitario de las matemáticas como herramienta de modelación para otras ciencias. Con base en la Teoría antropológica de Chevallard, un análisis de programas y manuales nos ha permitido caracterizar el “proceso de modelación a enseñar” en este nivel escolar, así como su transposición hacia un proceso más “escolar”. La puesta en práctica de una situación experimental que propone actividades no habituales para los alumnos nos ha permitido identificar la influencia de las praxeologías existentes en esas clases sobre sus procedimientos. Esta situación también ha puesto en evidencia el papel del “modelo pseudoconcreto” y del “modelo físico” construido por los estudiantes sobre sus procesos de modelación.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Ecuaciones diferenciales 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 10. Otras nociones de Educación Matemática > Enfoques de las matemáticas escolares > Funcional 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 16171 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 25 Abr 2020 09:42 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 25 Abr 2020 09:42 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento