Borsani, Valeria; Cedrón , Mara; Cicala, Rosa; Di Rico, Enrique; Duarte , Betina; Sessa, Carmen (2016). Modelización de relaciones entre magnitudes geométricas en un entorno enriquecido con TICS: actividades para la escuela secundaria, diseñadas en un grupo colaborativo. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 10, pp. 56-68 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 5Mb |
URL Oficial: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/...
Resumen
Presentamos aquí avances de nuestra investigación que aborda el problema didáctico de integrar las TICS en las clases de matemática de nivel secundario. En este artículo nos referiremos a la instancia del diseño de actividades para el aula en torno a la modelización de relaciones entre magnitudes geométricas. Disponer de una modelización intramatemática en un entorno de geometría dinámica para el estudio de la variación de magnitudes asociadas a la situación, nos permiten plantear, entre otras cuestiones: condiciones que contribuyen en el aula a la distinción entre una situación geométrica y su modelo dinámico; la incidencia de algunas características del funcionamiento del programa en el trabajo matemático de los estudiantes y, finalmente, la configuración del área de trabajo de un entorno de geometría dinámica como variable didáctica.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 13. Matemáticas escolares > Medida > Magnitudes 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 16221 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 20 Abr 2020 08:00 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Sep 2020 10:32 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento