Elicer, Raimundo; Carrasco, Eduardo (2015). Probabilidad condicional como herramienta para la toma de decisiones:una secuencia didáctica. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 231-237). Villarrica, Chile: SOCHIEM.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 153Kb |
URL Oficial: https://www.sochiem.cl/tag/actas/
Resumen
La apuesta y la estrategia son las vías para tomar decisiones ante la incertidumbre, de la que ciertamente no se puede rehuir. En particular, la probabilidad condicional surge como herramienta de análisis de una estrategia que se amolda a las nuevas condiciones. En el marco de la ingeniería didáctica, se entregan los elementos del análisis a priori de una secuencia didáctica que intenciona este uso. Se propone una secuencia que utiliza el problema de Monty Hall como juego diacrónico, que pone en juego la probabilidad condicional. Se conjetura el uso de elementos socioemocionales y una incorrecta percepción del espacio muestral por parte de los estudiantes, y se espera que de múltiples simulaciones emerja la necesidad de calcular correctamente la probabilidad de éxito según cada decisión.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Fuentes de información > Grabaciones 13. Matemáticas escolares > Probabilidad > Probabilidad condicional 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Aplicación 13. Matemáticas escolares > Probabilidad > Cálculo de probabilidades |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 16297 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 30 Jul 2020 07:27 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 30 Jul 2020 07:27 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento