Villalonga, Joana; Deulofeu, Jordi (2017). La base de orientación en la resolución de problemas: “cuando me bloqueo o me equivoco”. REDIMAT, 6(3), pp. 256-282 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 843Kb |
URL Oficial: http://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/r...
Resumen
Ante los indicios de que el uso de una adecuada base orientación contribuye en la adquisición de la competencia de resolución de problemas, con el presente artículo se pretende examinar parte de aquellos indicios que contribuyen a dicha afirmación al tiempo que profundizar en su interpretación. Para ello se consideran las resoluciones de un problema matemático utilizando una base de orientación por alumnos de entre 11 y 13 años de edad. El estudio se centra en explorar cómo la dimensión dedicada al atasco, que comprende el común error y el temido bloqueo, se ve reflejada en las resoluciones de los alumnos. El análisis llevado a cabo confirma la importancia de la dimensión dedicada al atasco en la base de orientación y su implicación tanto en el proceso de aprendizaje de los alumnos como en la práctica de los docentes. Entretanto, se obtiene una clasificación de las distintas situaciones de atasco y su vinculación con las nueve dimensiones de la base de orientación utilizada.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 05. Profesor > El papel del profesor 06. Aprendizaje > Otro (aprendizaje) 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 16298 |
Depositado Por: | Monitor Funes 4 |
Depositado En: | 17 Abr 2020 21:47 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 17 Abr 2020 21:47 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento