Soto, Daniela; Cantoral, Ricardo (2011). Exclusión en el discurso matemático escolar. El caso del teorema de l’hospital. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 82-89). Zacatecas: Red Cimates.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 434Kb |
URL Oficial: http://redcimates.org/test/
Resumen
En este reporte presentamos los resultados del proyecto de investigación desarrollado por Soto (2010) donde se identificó, caracterizó y ejemplificó el fenómeno de la exclusión producido por el discurso matemático escolar (dME). Dicho planteamiento nace a partir de la reflexión que la socioepistemológia pone en la palestra: La concepción de la matemática que subyace en la enseñanza ha estado históricamente en términos de lo preexistente, la matemática se ha considerado independiente de la experiencia humana. Proponemos un modelo de exclusión, donde el dME es caracterizado como un sistema de razón (SR), que excluye a los actores del sistema didáctico de la construcción del conocimiento matemático a través de una violencia simbólica (VS). Dicho modelo será evidenciado en el análisis del dME de una noción matemática específica: el Teorema de l´Hospital.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 03. Aula > Gestión del aula > El discurso 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Simbólico |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 16463 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 22 May 2020 12:17 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 22 May 2020 12:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento